|
Criterios de evaluación y temporalización |
|
|
Blog de Lengua |
|
|
Libros recomendados para mis alumnxs |
|
|
Examen corregido 3ª evaluación |
|
|
Camino de Santiago 2024 |
web del Proyecto Camino de Santiago 2024 |
|
|
Padlet para subir imágenes del Camino 2024 |
|
|
Exámenes corregidos |
Parcial corregido |
|
|
Examen 1ª evaluación 23-24 corregido |
|
|
2º examen parcial corregido 1ª evaluación |
|
|
Parcial 1ª evaluación corregido |
|
|
Parcial 2ª evaluación corregido. 1ºH |
|
|
Comentarios de texto: teoría y corregidos |
Guía comentario de texto por planos |
|
|
La moda justa |
Ejemplo de comentario de texto por planos |
|
El aburrimiento creador |
|
|
"Alas de cera" Irene Vallejo |
|
|
Bueno, ¿y qué? Manuel Vicent |
|
|
La ortografía es el termómetro |
|
|
Tema 1.La Comunicación verbal |
Tema 1. La Comunicación |
|
|
Tema 2 . El Texto y sus propiedades |
Presentación: Propiedades del texto (tema 2) |
|
|
Presentación "La cohesión" |
|
|
Resumen "Propiedades del texto" |
|
|
Juego de dardos: El texto y sus propiedades |
|
|
Tema 3. Las formas de organización del texto |
Comentario corregido "La conquista de la felicidad" p.49 |
|
|
Lectura de la Celestina desde una perspectiva de género |
La Celestina desde una perspectiva de género Fase I |
|
|
Presentación Perspectiva de género La Celestina Fase I |
|
|
La Celestina desde una perspectiva de género Fase II |
|
|
Presentación Perspectiva de género La Celestina Fase II |
|
|
Literatura de la Edad Media (Tema 12 y 13) |
Literatura española en la edad media |
|
|
Presentación Prerrenacimiento |
|
|
Recursos para la Literatura Medieval |
Resúmenes, vídeos, infogragías, webs... |
|
Test de ensayo: Literatura Medieval |
|
|
Edad Media Poesía |
|
|
Edad Media Prosa y teatro |
|
|
2ª Evaluación |
La Celestina en pdf |
|
|
Presentación: Lectura de la Celestina desde una perspectiva de género |
|
|
Act corregidas Lectura de la Celestina |
|
|
Temas 5 y 6. Morfología |
Presentación "sustantivo" |
|
|
Presentación "Adjetivo" |
|
|
Temas 9 y 10. Las variedades lingüísticas y la Pluralidad lingüística de España |
Presentación Variedades de la Lengua |
|
|
Tema 7. La oración simple. Clases de oraciones |
La oración: sintagmas y funciones |
|
|
Pasos para realizar un análisis de un sintagma |
|
|
Revista: Sintagmas. Las funciones sintácticas |
Material para estudiar, repasar, jugar, profundizar... el tema 3 (Sintagmas y las funciones sintácticas) |
|
Revista: Las funciones oracionales y extraoracionales |
|
|
Oraciones a analizar con sus soluciones |
|
|
Test de ensayo |
|
|
Test de entrenamiento |
|
|
Resumen: Funciones oracionales |
|
|
Juego "Valores del se" |
Cada que vuelves al tablero debes colocar de nuevo las fichas |
|
Ejercicios "Funciones sintácticas" |
Recomendados, pero no obligatorios |
|
Soluciones "Ejercicios funciones sintagmáticas" |
|
|
Valores del "SE" |
|
|
Siglo de Oro: Literatura del Renacimiento (tema 14, 15) |
renacimiento poesia |
|
|
Excel Presentación de literatura |
Realizar una presentación de la biografía "oculta" (política, amores, enemigos, guerras,...) de los autores para después relacionarla con su obra |
|
Test de ensayo: Prosa idealista del Renacimiento |
El test lo podéis realizar todas las veces que queráis y os indica los aciertos y los fallos (con la solución) |
|
Tema 8 La oración compuesta |
Resumen Oraciones Coordinadas |
|
|
Subordinadas Sustantivas. Resumen con ejemplos. |
En el documento tienes oraciones para analizar. Si en apartado de revisiones marcas los comentarios encontrarás la solución |
|
Revista sobre las oraciones compuestas |
|
|
Presentación Subordinadas adjetivas |
|
|
Presentación subordinadas adverbiales |
|
|
Teoría y actividades |
Pdf con teoría y oraciones resueltas
y doc con oraciones para analizar |
|
95-oraciones-compuestas-resueltas |
|
|
oracion comp soluciones |
|
|
Oraciones subordinadas adjetivas |
|
|
Tema 15. Lazarillo de Tormes |
El Lazarillo de Tormes. Libros y película |
Libros para leer y película para ver |
|
Los pícaros en la literatura española |
|
|
Lectura guiada: El Buscón del Quevedo |
Paisaje con figuras: Quevedo |
|
|
Proyecto "El Buscón" de Quevedo |
Guía de Lectura: “La vida del Buscón llamado Don Pablos”
-
Análisis de personajes: Elige un personaje secundario importante y describe cómo influyen en el desarrollo de Don Pablos. ¿Qué representan estos personajes dentro de la sociedad que Quevedo critica?
-
¿Cómo refleja “El Buscón” la sociedad española del Siglo de Oro? Menciona al menos dos aspectos sociales que Quevedo critica a través de la obra.
-
¿Qué elementos del estilo de Quevedo encuentras en “El Buscón”? Considera el uso del lenguaje, la ironía y la sátira.
-
¿Cómo se relacionan los temas de “El Buscón” (como la ambición social, la corrupción y la hipocresía) con problemas contemporáneos? Proporciona ejemplos actuales.
-
Analiza cómo Quevedo presenta la educación a través del personaje del Licenciado Cabra. ¿Qué crítica hace a la educación de su época y cómo puede relacionarse esto con la educación actual?
-
¿Qué crítica hace Quevedo a la nobleza y la búsqueda del honor en “El Buscón”? ¿Crees que estas críticas son relevantes hoy en día? Justifica tu respuesta.
-
¿Cómo se representa la idea del “otro” o el extranjero en “El Buscón”? ¿Qué nos dice esto sobre la percepción de la identidad y la alteridad en la época de Quevedo y en la actualidad?
-
Imagina que Don Pablos visita el mundo contemporáneo. Escribe un breve diálogo entre él y un personaje actual (puede ser ficticio o real) sobre los desafíos de ascender socialmente hoy en día.
|
|
Libro del Buscón en pdf |
|
|
Siglo de Oro: Cervantes y El Quijote (Tema 16) |
Tema 16. Cervantes y el Quijote |
|
|
Temas 14-18: El siglo de Oro. El Renacimiento y Barroco |
Poesía del Barroco |
|
|
Góngora y Quevedo |
|
|
Temas 18: el Barroco |
El teatro del Barroco. La Nueva comedia |
|
|
El teatro del Barroco: Lope de Vega, Calderón de la Barca y sus escuelas |
|
|
El teatro del Barroco: Los corrales de comedia |
|
|
Presentación poesía barroca |
|